23/11/19 | DISCIPLINAS - FUTSAL |

ENTREVISTA A MARCELO ZUVINICAR: CONOCEMOS MAS SOBRE EL FUTSAL CANARIO

El Futsal es sin dudas una disciplina que año tras año progresa de manera significativa. En nuestro club viene acompañada por una gran gestión. la cual potencia a los jugadores en busca de objetivos. Por tal motivo, tuvimos la chance de dialogar con Marcelo Zuvinicar, actualmente es el responsable de la disciplina canaria e integrante de la subcomisión.

¿cuantos deportistas practican Futsal en la actualidad? 

La temporada 2019 se inició con un grupo diverso de alrededor de 50 personas, aunque es habitual una disminución con el correr del año. Sobre el cierre del año quedaron 39 deportistas en total, 15 de categoría Senior, 20 de categoría Primera y Reserva y, además, 4 deportistas que ya iniciaron sus prácticas para que el año próximo los podamos contar entre nuestros valores fichados.

¿ cómo se solventa la disciplina? 

Uff, qué pregunta!! Nosotros, como Subcomisión, trabajamos desde los primeros días del año proyectando los gastos. En ese sentido trabajamos para cubrir necesidades de indumentaria, viajes, costos deportivos, arbitrales, de Liga y otras situaciones de las más diversas, como reequipamiento y aportes que, como disciplina, nos obligamos a devolver al club.

El Presupuesto se presenta Comisión Directiva para su aprobación, y desde allí, tenemos como base que nuestros deportistas pagan una cuota deportiva y a su vez, comisión nos ofrece la venta de la Mega-promo anual. Sumado a lo anterior, complementamos con la venta de publicidades y el trabajo de buffet en los partidos. Además, contamos con la ayuda permanente de la Municipalidad de San Jorge a través del Intendente Enrique Marucci y la especial colaboración de la Senadora Cristina Berra.  

¿ nos explicas un poco la forma de disputa del Torneo?

El Torneo está dividido dos partes, y es la misma metodología para las tres categorías.

Primero un Torneo Apertura de todos contra todos a dos ruedas, donde el ganador de cada rueda, se gana un lugar para jugar una Final a un partido en cancha neutral. El ganador de esta Final se gana la primera plaza a la gran Final Absoluta que dará el Campeón del Año.

Segundo un Torneo Clausura de zonas pares e impares, consideradas por posicionamiento en el

Apertura de las Primera División de los 10 equipos. Los equipos de la zona se enfrentan entre sí Ida y

Vuelta. De ahí se clasifican del 1º al 4º (el 5º de cada Zona queda eliminado) enfrentándose en formato Play Off con los de la otra Zona, los más fuertes contra los más débiles de la otra zona, a un partido en cancha neutral. Cuartos de Final, Semifinal y Final. El ganador de esta Final se gana la Segunda Plaza a la gran Final Absoluta.

El Campeón saldrá de esa Final Absoluta a un Partido en Cancha Neutral.      

¿ qué avances ves que se dieron últimamente en la disciplina? 

Los avances son muchos, ya que primeramente se jugaba con un reglamento rectificado, por ejemplo: se evitaban ciertos contactos físicos o el uso del cronómetro era de corrido, ya que no todos los equipos lo teníamos. Hoy se aplica en un todo el Reglamento que AFA exige. La extensión de los partidos es igual a un partido de Primera A de AFA.

Pero lo más importante para mí, creo que es la posibilidad de jugar dos Torneos de nivel Nacional, uno organizado por AFA y el otro por el Consejo Federal. Esto permite empezar a tener roce con Ligas de gran nivel y el aprendizaje se acrecienta en forma exponencial, porque experimentar, en vivo y en directo las formas de trabajar de otros equipos,  a nuestros profes los ayuda muchísimo a entender hacia donde deben ir con su trabajo. 

Además, a los jugadores los lleva a vivir experiencias inéditas, viajar, quedándose en algún lugar determinado como delegación y jugar con equipos muy bien armados, que sus jugadores juegan Futsal desde los 5 o 6 años. Creo que son experiencias extraordinarias de crecimiento personal que no es tan fácil de conseguir en un deporte amateur.  

¿ los mejores momentos que vivió el Futsal canario hasta la actualidad?

Como introducción te digo: esta Disciplina en nuestra Liga está bien consolidada, creo que está desde el año 2012. Nosotros ingresamos en el Año 2015. Como todo fuimos creciendo de a poquito, pero siempre hacia adelante.

 En 2017, la llegada de nuevos jugadores a los diferentes equipos nos ponía en la obligación de mejorar la forma de trabajar, y yo, que estaba haciendo de entrenador, promediando el año les dije que a fin de año dejaría ese rol y que me proponía conformar una Subcomisión, juntando a varias personas que nos ayudaran para organizarnos mejor, y buscar a una persona más preparada para el rol de director técnico.

El 2018 fue espectacular, la llegada de Omar Ibarra como D.T., con el aporte de Franco Mondoni como P.F. y la llegada de varios jugadores  con experiencia en el futbol de once, venidos porque les gustaba nuestro deporte, al vernos bien organizados, se pusieron a trabajar tan duro que, al finalizar el año nos dan una sucesión de alegrías que culmina con la primera Estrella en Primera División y la clasificación en forma directa a la Liga Nacional de Futsal, organizada por la AFA.

Este 2019, nos tiene con la Categoría Senior en plena reconformación por la llegada de nuevos jugadores, en un recambio significativo. 

Por otro lado, Reserva ganando en forma invicta la 1º Rueda y, luego perdiendo la Final del Apertura. En continuidad, en el actual Torneo Clausura, teniendo un buen rendimiento quedando eliminada en .

En Primera División vivimos la extraordinaria experiencia de jugar la Liga Nacional de Futsal, jugada en Colón de San Justo, Santa Fe, que más allá de los resultados, se convirtió en lo más importante, la conformación de la delegación, estar como grupo 3 días fuera de casa,  con una organización de Torneo de primer nivel, televisación en directo de todos los partidos, enfrentarnos con equipos del segundo nivel más importante del país. Además de todo, también intentando ser protagonistas en nuestra Liga.

¿ que se siente representar a La Emilia? 

Mucho orgullo. Hacer nuestro aporte para que a La Emilia la coloquemos en el más alto lugar posible, es algo que no tiene comparación. Cada cosa que nos proponemos tiene como primera consigna dejar bien parada a nuestra querida institución. 

Trabajamos para construir con los chicos, nuestros deportistas, el sentido de pertenencia. Para eso no sólo implica demostrarlo con cariño hacia nuestros colores sino, también, comportarse con el respeto y la responsabilidad que implica ser parte de este club. No hay lugar para comportamientos inapropiados, porque la que queda mal es la institución. Ponerse la Amarilla y Negra, la verdad, hasta ahora, nos hemos encontrado siempre con grandes respuestas, yendo más allá de los resultados, nuestros jugadores comportándose primeramente como muy buenas personas, solidarios, dignos representantes del C.A.L.E.     

¿ un mensaje para los hinchas canarios y para todas las personas que deseen sumarse al Futsal? 

A toda nuestra familia canaria, que siempre es muy fiel y  seguidora, les digo vengan que la van a pasar muy bien, el Futsal es un deporte que genera mucha pasión. 

Yo desde siempre sigo el Fútbol y puedo decirles que es un complemento de viernes a la noche perfecto, juego en espacio reducido, buen pie, vibrantes partidos y que nuestros chicos, se "rompen todo" para defender nuestros colores. Que hay un espacio hermoso para ver Futsal, tal vez uno de los mejores de la Liga San Martín, y que nuestra Subcomisión trabaja para atenderlos muy bien, que van a pasar muy buenos momentos, muy familiar y que es gratis, que no es poco decir. 

A las personas que deseen sumarse a jugar Futsal les digo acérquense, pueden hablar con los profes, conmigo u otros miembros de la Subcomisión, que siendo socio y pagando una módica cuota deportiva, pueden empezar a entrenar este lindo deporte.      

¿ qué objetivos tienen a corto y largo plazo? 

Nuestro objetivo a corto plazo es terminar la temporada lo más alto posible en todas las categorías, digo, lo más lejos que puedan llegar… porque estos chicos se merecen todo, por los esfuerzos que hicieron durante todo este año, que fue muy duro.

A mediano plazo, te puedo decir que sería muy bueno tratar de concretar la formación de alguna categoría formativa. Esto, tal vez sea consolidar las bases del deporte para largo tiempo. 

Este objetivo encadena de forma complementaria pero indispensable la necesidad de realizar un solar multiuso que daría dinámica a todos los deportes, creando espacios alternativos y de reserva para las distintas actividades y dinamizando con más espacios el club. Proyecto que, por supuesto, nos excede, pero que nos pone a planificar internamente para poder aportar nuestro granito de arena.    

¿ espacio libre para manifestar algún tema en particular

Si, quiero manifestar que como miembro de la Subcomisión que nuestro objetivo es consolidar el deporte más allá de la presencia de las personas que lo organizamos.

 Nuestro Plan es trabajar para 3, máximo 4 años, porque de esta manera, no nos encriptamos en el deporte. Ese estado de gran permanencia hace que, cuando salgas, el deporte se debilite demasiado, tanto que ha llegado a desaparecer la práctica de los clubes. Por otro lado, el desgaste personal también sea tan grande que no den más ganas de aportar cosas a nuestro Club. Este es nuestro segundo año y, por supuesto, significa mucha disposición y desgaste, más la realidad económica que tenemos en el país, pero la verdad es que lo hacemos con gran gusto y queremos que, cuando finalice nuestro tiempo de dirigir, podamos convertirnos en hinchas nuevamente.

Como siempre, es una necesidad sumar gente que tenga ganas de trabajar y aprender. Este es un muy buen lugar para ir, de a poco aprendiendo a ser dirigentes. Los jóvenes que se perfilan para ser los nuevos dirigentes del club debieran acercarse para comenzar a tomar experiencia. Este grupo deportivo es especial, muy solidario, que exige presencia pero que siempre colabora. Seguir lo que ya está en marcha, resulta simple, pero no por eso es fácil, hay mucha gestión por hacer. 

Con mucho gusto les digo vengan, a todos, a los interesados en dirigir, a los deportistas y a nuestros hinchas que quieran llenar las tribunas, el Futsal los espera.   

Por último agradecemos la gran predisposición de Marcelo para permitirnos conocer el trabajo realizado sobre una atractiva disciplina como lo es Futsal. A su vez, felicitamos a nuestros deportistas por el gran año que tuvieron, nos sentimos orgullosos de que vistan la camiseta canaria!


#GranFamiliaCanaria #OrgulloCanario

 

         

 

 

 

 

 

 

Soc. Civil Fundada el 12 de Diciembre de 1952. Pers. Jurídica. Insc. Reg. Nac. de Mutualidades N 453. Pcia. de Santa Fe N 361 - CUIT - 30-54056059-1

Alberdi 1276 - Tel Fijo: (03406) 440237 - Celular: (03406) 400629 - Email: mutual@laemiliamys.com.ar